NADA CRECE A LA SOMBRA
- Nombre y apellido
- Denisse Legrand
- ¿En qué categoría se ubica tu propuesta?
- Cultura y entretenimiento
- ¿Qué problema resuelve tu propuesta?
- Las cárceles son entornos violentos que no promueven demasiadas iniciativas para generar cambios de cara al futuro. La violencia y la reincidencia son demasiado altas. El desistimiento es un proceso que involucra un cambio de comportamiento que lleva a la abstención de la actividad criminal. El abandono del mundo del delito puede generarse provocando puntos de inflexión en la vida de las personas. Los mismos están representados por una situación nueva que marca un antes y un después, siendo una oportunidad de apoyo social que promueve el crecimiento y altera de alguna manera su rutina. Estos momentos generan de manera directa o indirecta alguna forma de monitoreo y supervisión y son una oportunidad para el cambio identitario. Impulsamos un programa que propone diversos dispositivos para provocar estos puntos de inflexión que propongan otras oportunidades para las personas que están privadas de libertad. Generando así una mejora en la seguridad del país.
- ¿Cuál es la solución (propuesta de valor) que proponés?*
- La propuesta busca generar cambios de comportamiento y la construcción de una identidad alternativa al delito. Se colabora con el desarrollo de habilidades personales y sociales para un mejor pasaje de la cárcel a la sociedad. Se proponen nuevas formas de vinculación alejadas de violencia, promoviendo mejoras en la relación entre pares, la convivencia y la salud ambiental de las cárceles. A su vez, las acciones propuestas también repercuten en el sistema carcelario más amplio, sentando precedentes para el desarrollo de nuevas políticas de rehabilitación. Se espera la participación activa de más de cien personas en los talleres. La intervención es el Módulo 11 del COMCAR, módulo de mayor complejidad y violencia en el país. Al término de la experiencia se prevé la creación de un manual que sistematice el abordaje y la evaluación del programa. Se prevé un fuerte trabajo en opinión pública y una coordinación interinstitucional para promover otras políticas de convivencia a futuro.
- Modelo de negocio: ¿Tiene un modelo de sustenibilidad económica? ¿Cuál?
- Cerrando acuerdos para concretar intervención. A través de contratos talleristas previstos por INR se financian los docentes de los talleres. Unión Europea cubre la evaluación y el monitoreo del programa. La coordinación es financiada por un fondo semilla de seguridad y convivencia de Open Society Foundations. A su vez, hay ingresos semestrales de derechos de autor Pelota de Papel, libro escrito por jugadores de fútbol, entre ellos: Javier Mascherano, Pablo Aimar, Cazulo, Seba Domínguez, Agustín Lucas, Cavenaghi, Papelito Fernández, Sorín, Jorge Sampaoli, Capria. Se prevé incursionar en cooperativas de trabajo de personas privadas de libertad para generar sustentabilidad económica autónoma.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "NADA CRECE A LA SOMBRA"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "NADA CRECE A LA SOMBRA"
Collaborate
Sign up or sign in to help Denisse Legrand improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment