Aula Uruguay

AULA URUGUAY es un proyecto que pretende aportar a la integración de la sociedad rural y urbana a través de la difusión de conocimientos vinculados al sector agroindustrial, contemplando conocimientos y valores relacionados al cuidado del ambiente.OBJETIVOSA nivel nacional: integrar la sociedad rural y urbana a través de la difusión de conocimientos vinculados al sector agroindustrial en ámbitos educativos públicos y privados.A nivel internacional: trasmitir a visitantes extranjeros, turistas, productores e inversores, los conocimientos que caracterizan al sector agroindustrial. Específicos:• Aportar una herramienta para comprender mejor la historia, la economía y sociedad de nuestro país.• Mostrar las principales actividades económicas del país (presente en el programa de secundaria) de una manera “vivencial” de tal manera que los estudiantes aprendan, conozcan y disfruten la actividad rural.• Mostrar al agro como una oportunidad de trabajo.
Tu idea en un tweet
aula uruguay es una herramienta educativa que apunta a un país integrado
¿Qué reto está resolviendo tu idea?
la grieta que separa el interior de montevideo y viceversa
¿Cuál es la solución (propuesta de valor) que proponés?
contar en el aula, mostrar en terreno y contagiar en la vivencia
Modelo de negocio: ¿Tiene un modelo de sustenibilidad económica? ¿Cuál?
empresas que lo financien
¿En qué categoría se encuentra tu idea?
Todos comunicados

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Aula Uruguay"

Collaborate

Sign up or sign in to help Rosanna Dellazoppa improve his proposal

Sign up or sign in to comment this proposal

Sign up or sign in to report this comment

El público objetivo serían liceales, alumnos de UTU? LICEALES Y DOCENTES DE LAS CIUDADES DE TODO EL PAIS Has priorizado algún departamento? SON TODOS IGUALES PARA MI. QUIZAS MONTEVIDEO SEA EL DE MAYOR IMPACTO POR SU TAMAÑO- COMIENZO EN MAYO EN LASCANO A PEDIDO DE LA COMUNIDAD Has pensado en tener socios estratégicos para llevar adelante la idea? POR SUPUESTO, PERO HASTA AHORA NADIE CONCRETÒ Seguimos .... Un abrazo, Gabriela
Answer
Report
6 years ago
Buenísima propuesta!!! Suerte!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena propuesta!! Éxito 3n la gestión
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta! Apoyo totalmente y te deseo mucho éxito!
Answer
Report
7 years ago
El logro de ésta integración nos mejora a todos los uruguayos: ¡éxito!
Answer
Report
7 years ago
Un conflicto de muchos años que debe ser solucionado por el bien de la población del Uruguay en su conjunto
Answer
Report
7 years ago
Siempre adelante y por más!
Answer
Report
7 years ago
Excelente proyecto e idea, muy necesario para el país (TODO) y encima alienado con desafíos del MGAP en cuanto a conciencia Agropecuaria.
Answer
Report
7 years ago
Interesante proyecto que le haría mucho bien al país.
Answer
Report
7 years ago
Excelente idea. Muy realizable. Hay que avanzar en comunicar.
Answer
Report
7 years ago
Hola! Soy Maestra en una Escuela Rural del departamento de Soriano, Uruguay. Me interesa el proyecto. Estamos iniciando producción orgánica de verduras. Nos interesaría intercambiar experiencias con jóvenes de la ciudad. Abrazo!
Answer
Report
7 years ago
Me parece muy interesante la propuesta como herramienta educativa para trabajar sobre la brecha rural-urbana. Ello constituye un gran desafío para construir un país mejor. Éxitos!!!
Answer
Report
7 years ago
Muy bueno. Esto es indispensable para nuestro pais, sin esta comprension mutua seguiremos perdiendo oportunidades de aprovechar mejor nuestros recursos.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena la propuesta!! Es necesario integrar lo rural y lo urbano, muchas veces nuestros estudiantes que viven en centros urbanos, consideran a lo rural como algo "alejado" y desconocen la realidad. Muy buena idea!! Éxitos Rosanna, todo mi apoyo!!!
Answer
Report
7 years ago
Doy mi total apoyo a esta iniciativa, haciendo hincapié en encontrar una forma empática entre los jóvenes urbanos y jóvenes rurales, a la hora de conocer las realidades de cada uno, con el fin de que se logre de ambas partes una apertura vacía de prejuicios y creencias y llena de posibilidades de enriquecerse mutuamente.
Answer
Report
7 years ago
Es una propuesta que permite el trabajo en base a proyectos generando conexiones entre distintas áreas del conocimiento. Me encanta.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena la propuesta!! Necesitamos que las actividades agrarias formen parte de la cultura de todos los uruguayos... Adelante!
Answer
Report
7 years ago
Trabajar en integrar la sociedad urbana y rural es fundamental y con una visión estratégica de sustentabilidad ambiental es lo que nos puede diferenciar.
Answer
Report
7 years ago
Se precisa educar y divulgar respecto de conceptos de producción y ambiente
Answer
Report
7 years ago
Excelente propuesta, felicitaciones.
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea para contribuir a superar la falsa dicotomía entre ciudad y campo
Answer
Report
7 years ago
Esta propuesta es muy necesaria para toda nuestra sociedad!
Answer
Report
7 years ago
Muy buena idea, Muchos Éxitos
Answer
Report
7 years ago
Gracias Gabriela. Qué lujo de mentora. Vamos por el sueño!
Answer
Report
7 years ago
Hola Rossana, soy tu mentora de la idea que has presentado. Mi nombre es Gabriela y vivo en Florida. Te cuento que soy docente de UTU en las asignaturas de MArketing y Comunicaciones y coordinadora para Florida de Jóvenes Emprendedores. Este programa de UTU apoya a alumnos de la institución que tengan deseos de emprender. Asimismo, soy Gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Florida, una institución pública - privada que apoya a personas que tienen una idea de negocio y la quieren desarrollar, asi como quienes tienen un emprendimiento funcionando. A parte soy una emprendedora de la vida !!! Estoy muy contenta de mentorear tu idea, porque todo empieza con un sueño y después debemos bajarlo a tierra y trabajar duro para lograrlo. Te dejo mis contactos para comunicarnos y poder conocer prontamente mas de esta desafiante idea. e mail: gabriela.luengo@gmail.com. Cel : 099262211. Nos contactamos pronto. Un abrazo, Gabriela
Answer
Report
7 years ago
Sobre la problemática: ▸ ¿Cuál es el problema que aborda tu propuesta? La distancia educativa entre la población vinculada al interior del país (básicamente en actividades productivas) y la población de Montevideo. ▸ ¿Cómo tu idea se hace cargo de resolver una problemática relacionada con la educación? Acercando la información a la sociedad urbana. ▸ ¿Cómo tu propuesta responde a los objetivos del concurso que aparecen en las bases? ▸ ¿Podrías definir de manera concreta cuál es el problema que resuelve tu idea? Desconocimiento de la cultura rural ▸ ¿Cuál es el objetivo general de tu solución? Integrarnos como sociedad ▸ De todo lo que planteas, ¿cuál es el foco central de tu propuesta? Enseñar mostrando in situ ▸ Si tuvieses que identificar solo uno de los ejes de tu propuesta, ¿cuál sería? Sobre el impacto: ▸ ¿Cuál es el público objetivo de tu propuesta? ¿Qué personas podrían acceder a tu solución? Educación Secundaria: Liceales de tercer año en adelante Universitarios
Answer
Report
7 years ago
Hola Rossana, En base a lo que tu has escrito considero que el problema a resolver es la disminuir la brecha de conocimientos entre la sociedad urbana y rural fundamentalmente sobre temas agroindustriales. En este sentido, te solicito poner algún ejemplo para que la idea me resulte más clara. En segundo lugar cuales serían las actividades que consideras se pueden llevar a cabo para implementarla?. La metolodología cual sería? El público objetivo serían liceales, alumnos de UTU?Has priorizado algún departamento? Has pensado en tener socios estratégicos para llevar adelante la idea? Seguimos .... Un abrazo, Gabriela
Answer
Report
7 years ago
Hola Gabriela, voy en tu texto para que sea màs claro. En base a lo que tu has escrito considero que el problema a resolver es la disminuir la brecha de conocimientos entre la sociedad urbana y rural fundamentalmente sobre temas agroindustriales. CORRECTO En este sentido, te solicito poner algún ejemplo para que la idea me resulte más clara. EL EJEMPLO MÀS CLARO ES LA GRIETA QUE VIVIMOS DESDE LA FUNDACIÒN DEL PAÌS. EL QUE NO TIENE LA OPORTUNIDAD DE TENER CONTACTO CON EL CAMPO, DESCONOCE SU CULTURA. En segundo lugar cuales serían las actividades que consideras se pueden llevar a cabo para implementarla? CONTAR EN CLASE CON MEDIOS AUDIOVISULAES Y LUEGO VERLO CON LOS PROPIOS OJOS La metolodología cual sería? UNA CHARLA CON INFORMACIÒN SECTORIAL, INTERACTIVA Y MOSTRANDO VINCULACIÒNALIMENTOS Y AGRO
Answer
Report
6 years ago
Rosanna, me parece interesante para testear la idea y comenzar la sensibilización, elegir algunas instituciones para poder brindar una charla y recoger insumos de los territorios y poder implementar una solución más acorde a la realidad. Debido a tu trayectoria profesional, tendrás contactos de personas vinculadas al agro que pueden ser "puentes" para llegar potencial público objetivo. Asimismo están instancias servirán para conocer que temas dentro del sector priorizar para asegurarte una mayor participación. Considero que esto podrá hacer más visible la idea, y que puedas conseguir el aporte de algún privado o que el sector público lo pueda adoptar como una forma de política pública para solucionar el problema detectado. Seguimos pensando juntas. Un abrazo
Answer
Report
6 years ago
Ya lo hice Gabriela. En el Snta Rita, en el Seminario, en el Jubilar este año, lo conté en Radio Sarandí y por eso voy a Lascano en mayo. Lo presenté a ANEP, aún sin respuesta, a Uruguay XXI y ya tengo el logo Uruguay Natural.
Answer
Report
6 years ago

Do you think this idea
is positive for the world?

Support idea

Give your support to "Aula Uruguay"

Desafío Educación 2.0

La educación necesita emprendedores, ¿te sumás?

Join Proposals