Inclusión desde la educación
Hablar de Accesibilidad es hablar de igualdad de oportunidades y la libre circulación en cualquier espacio urbano. La etapa de la niñez es el mejor momento de aprendizaje. Se propone trabajar en los conceptos básicos de discapacidad y accesibilidad, enseñando a respetar tanto a las personas como al medio físico al cual se enfrentan éstos. A través de la transmisión de las vivencias diarias de las personas discapacitadas, es que se aprende a valorar el diseño arquitectónico y urbanístico accesible; al hacerlos partícipes de esas vivencias, enfrentándose en el medio físico y a las barreras urbanas y arquitectónicas.Se plantea la temática partiendo de una charla con los niños en la escuela, luego a través de la experimentación de los desafíos diarios a los cuales se enfrenta un niño con discapacidad, recorrer su escuela y el entorno urbano, descubriendo a través de la experiencia sensitiva su accesibilidad y también las barreras arquitectónicas a las que se enfrenta.
- Nombre y apellido
- Virginia Vidal Cesin
- ¿De qué departamento sos?
- Canelones
- ¿Cuál es el problema que resuelve tu idea?
- Tal y como se expresa en el Artículo 45 de la Ley Nº 18.651 de Protección integral de personas con discapacidad. Capítulo VII: Educación y promoción cultural. “Se promoverá la sensibilización y la educación de la comunidad sobre el significado y la conducta adecuada ante las diferentes discapacidades, así como la necesidad de prevenir la discapacidad, a través de las distintas instituciones o cualquier agrupamiento humano organizado.”. El problema está evidentemente detectado; éste artículo sintetiza el espíritu del proyecto, educar desde la niñez con valores, respeto y solidaridad con la persona discapacitada, generando así la igualdad de oportunidades.
- ¿Cuál es la solución que proponés?
- Educar desde la niñez, brindando talleres vivenciales en las escuelas del país. Capacitar a los docentes para que ellos mismos sean quienes de forma natural transmitan a los niños las dificultades a las que se enfrenta una persona con discapacidad en su diario vivir. Se propone además entregar a las escuelas material lúdico generado por nosotros, de manera de que la educación sobre el tema sea continua, en el aula con la maestra y no sea solo la experiencia puntual de una recorrida. Poder hacerlo extensivo a escuelas tanto urbanas como rurales de todo el país.
- Tu idea en un tweet
- Inclusión desde la educación
- Modelo de financiamiento: ¿cómo es el modelo de sustentabilidad económica?
- Actualmente nuestro trabajo lo realizamos de manera honoraria, convencidos de que contribuimos a la educación de los niños. Es nuestra intención poder profundizar en el proyecto, en la implementación de los juegos y las aplicaciones, así como también poder hacerlo extensivo a escuelas tanto urbanas como rurales de todo el país. Por tales motivos es necesario poder profundizar en la autosustentabilidad del proyecto. La necesidad de traslados, la elaboración del material lúdico-didáctico, el equipamiento para las recorridas, son limitaciones que hoy nos llevan a poder concretarlo únicamente en nuestra área de influencia y de forma incompleta.
Image gallery
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Inclusión desde la educación"
Do you think this idea
is positive for the world?
Support idea
Give your support to "Inclusión desde la educación"
Desafío Educación 2019
96 h. de innovación educativa para dar respuesta a los problemas más urgentes de la educación en Uruguay
Join Proposals
Collaborate
Sign up or sign in to help Virginia Vidal improve his proposal
Sign up or sign in to comment this proposal
Sign up or sign in to report this comment